La falta de libido masculina es un tema poco discutido cuando se habla de salud sexual masculina. Esto se debe a que la libido se atribuye culturalmente a las mujeres, lo cual es preocupante, ya que el tema aún genera muchas dudas, confundiéndose con la impotencia sexual, cuando en realidad son problemas diferentes.
Comprenda en este artículo qué es la falta de libido masculina, cómo diagnosticar y qué tratamientos hay disponibles para una vida sana.

Índice
- ¿Qué es la falta de libido masculina?
- Comprenda qué causa la falta de libido masculina
- fisiológicos
- Problemas hormonales
- Factores psicológicos
- Productos químicos
- Cómo diagnosticar y tratar la falta de libido
¿Qué es la falta de libido ?

La falta de libido es la disminución o falta del deseo sexual masculino, que puede tener causas físicas o psicológicas. Es el tercer problema principal que afecta a la salud sexual de los hombres, dando lugar a otros trastornos como la pérdida de la erección y las dificultades para alcanzar el orgasmo (disfunción orgásmica).
En general, la libido masculina está directamente relacionada con la testosterona, una hormona esencial para la salud sexual de los hombres, que alcanza su punto máximo en la adolescencia. Con la edad, es común una reducción en el nivel de testosterona. Sin embargo, esta reducción puede ser mayor por alteraciones del tiroides y glándulas pituitarias por aumento de grasas y azúcares en sangre (obesidad) o por el uso excesivo de fármacos.
Comprenda qué causa la falta de libido masculina
Además de la pérdida de testosterona con el tiempo a partir de los 40 años, otros factores en la salud de los hombres son esenciales para comprender qué causa la falta de deseo sexual:
Fisiológicos
Hombres con obesidad tienen más incidencia de desarrollar falta de libido. Esto se debe a que el sobrepeso aumenta los niveles de grasa y azúcar en sangre, lo que puede provocar problemas cardiovasculares, diabetes e hipertensión, lo que provoca una disminución de la testosterona. También existen casos como la enfermedad renal crónica, el cáncer de próstata, entre otros que pueden derivar en una falta de libido.

Problemas hormonales
Otro factor que puede conducir a la falta de libido masculina son los problemas hormonales. Uno de ellos es la hiperplasia prostática benigna (HPB), que es el crecimiento excesivo de la próstata, que comprime el canal de la uretra y provoca una falta de libido, más común entre los hombres de 40 a 49 años.
Factores psicológicos
La tendencia a la falta de libido masculina es mayor cuando existen interferencias psicológicas como estrés, depresión, síndrome de pánico, ansiedad, Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), entre otros.
Productos químicos
Finalmente, lo que puede afectar la salud sexual de un hombre es la ingestión de productos químicos, que pueden afectar el funcionamiento del cuerpo. Esto se debe a que pueden dificultar la recepción de serotonina (hormona del placer), lo que dificulta alcanzar el orgasmo. Otro factor que puede comprometer la salud sexual es el uso de drogas y el abuso de alcohol.
Cómo diagnosticar y tratar la falta de libido masculina
La falta de libido no tiene por qué verse como un problema sin resolver. Existen tratamientos específicos según cada perfil y el diagnóstico se puede realizar durante una conversación franca con el especialista en salud sexual masculina.
Además, se realizan pruebas para comprobar los niveles de testosterona en el organismo y tratamientos como el reemplazo hormonal, la adopción de hábitos saludables y la medicación adecuada para estimular la libido.
Lo importante es que los hombres presten atención al problema y busquen ayuda profesional para llevar una vida saludable. Si sabes que tu problema no es físico ni hormonal, haga clic aquí y descubre como atreves del acompañamiento puedo ayudarte todos los tratamientos disponibles para tratar la falta de libido masculina.