¿Has considerado los beneficios para tu empresa y colaboradores cuando un especialista en sexología actúa en el mundo corporativo?

En 2002, la OMS (Organización Mundial de la Salud)  reconoce que la sexualidad es “una parte integrante de la salud de las personas” y que puede ser un elemento de salud o de enfermedad .

Actualmente los problemas sexuales son muy frecuentes y afectan de manera importante a la calidad de vida de las personas:

La importancia de la educación sexual dentro de las empresas. 

Consecuencias de una pobre educación sexual en el ámbito laboral

Es común, que tanto empresarios, dirigentes, como los responsables de las áreas de recursos humanos pasen por alto aspectos importante del comportamiento humano.  Ignoran importancia de la sexualidad en la productividad de los trabajadores. 

Las consecuencias de una pobre educación sexual en el ámbito laboral pueden ocasionar problemas graves y las cifras son  alarmantes de bajas por depresión, de abusos, proposiciones, amenazas, presiones, insinuaciones, acosos del orden sexual, y esto se presenta dia a dia y de forma oculta en el mundo laboral.

Los problemas sexuales impactan de forma negativa en la autoestima, aumentan la ansiedad, alteran el estado de ánimo, y por supuesto afecta la motivación y la productividad.

Abordar en el bienestar sexual en ambientes laborales

Es fundamental para las empresas abordar en el bienestar sexual de sus trabajadores para tener ambientes laborales armoniosos y libres de presiones sexuales inadecuadas.

Las pocas investigaciones que se realizan en España sobre sexualidad nos indican la punta del iceberg de lo que verdaderamente sucede en nuestro entorno social y laboral. El cien por ciento de las mujeres ha sido o van a hacer acosadas en el hogar, la escuela, en la calle o en su centro laboral.

El 80% de las mujeres se enfrentan a propuestas sexuales a cambio de beneficios económicos laborales. El cincuenta por ciento de estas mujeres acceden por necesidades económicas, afectivas, laborales o hasta mismo por estatus.

Cuando un ser humano vivencia el acoso sexual, tiene una incidencia directa en su estabilidad emocional, provocando con esto una disminución radical de la autoestima, a su vez la persona pierde los elementos que le ayudan a su motivación, acarreando una conducta de bajo compromiso. He ahí la respuesta de los porqué su personal presentan cuadros de bajo desempeño o que no se integran fácilmente, o bien, que han perdido la motivación y el compromiso en sus tareas encomendadas.

Las áreas de capacitación de las empresas, invierten periódicamente recursos económicos en la búsqueda de cursos, talleres o seminarios que les proporcionen las informaciones para el cambio de actitud del personal que se encuentran desmotivados o con bajos deseos de participación, pero ninguno de ellos vuelve la mirada hacia el entorno de lo que ocurre con respecto a la sexualidad humana. Si bien es cierto, que en la desmotivación su disparador no únicamente es el acoso sexual, tampoco podemos ser tan miopes, de no tomar en cuenta, las cifras estadísticas que nos revelan que algo muy inadecuado se está presentando cotidianamente y de forma oculta en el mundo laboral.

Bienestar sexual, ambientes laborales armoniosos .

La nueva corriente humanística de las empresas, deben tomar en cuenta cada uno de los factores que alteran el desempeño laboral, comprometerse al establecimiento de fórmulas y herramientas que permitan ser más efectivos en sus procesos motivadores, para ello deberán tocar uno de los temas, que en las mismas empresas, siguen siendo Tabú, y me refiero a la sexualidad. Que sí es competencia de los empresarios, el abordar y colaborar en el bienestar sexual de sus trabajadores de todos los niveles, y que cada uno de los participantes dentro de las organizaciones tienen la gran responsabilidad de actuar en consecuencia para brindar ambientes laborales armoniosos y libres de presiones sexuales inadecuadas.